
RTVE ya ha dejado las cosas claras. RTVE manda en la selección de eurovisión y le importa un pimiento lo que los eurofans digan. Y menos mal, en la mayoría de los casos. Por eso, una de las cinco personas que ven sobre estas líneas es la que nos representará este año en el maravilloso festival. Y yo se los analizo uno a uno.
RUTH LORENZO
La favorita de los Eurofans. Lo bueno es que canta de cojones de bien y en Europa es un poco conocida, o mucho más conocida de lo que era Pastora Soler, gracias a su paso por un talent show inglés. Es decir, lo mismo los ingleses nos dan algún punto. Lo malo es que en España no le conoce ni Dios y además va a cantar en Inglés, lo que despertará las iras de los tradicionalistas que, en este caso, hacen muy bien en defender la música en castellano. ¿Puede ganar? Pues lo mismo sí, aunque no se olviden de la maldición de Coral, eterna favorita de los eurofans a la que el televoto le niega sistemáticamente una oportunidad. Coral gusta a los eurofans, pero espanta en los hogares de España. Esto es así. Esperemos que Ruth tenga más suerte.
JORGE GONZALEZ
¿Lo malo? Casi todo. A pesar de que el chico canta y se esfuerza, no aporta nada. Y no, no hace falta escuchar la canción que no dudo que sea buenísima. De hecho, lleva a un equipo experto en hits low cost, detrás del tema. ¿Lo bueno para él? Los clubs de fans, que los tiene. Y ya saben ustedes el poder que unas cuantas niñatas organizadas puede llegar a tener. Yo no lo veo nada claro para el ex Supersingle (esto ya de por sí, es una maldición más grande que la de Coral)
RAÚL
Raúl canta muy bien cuando alguien le ata las manos a la espalda y le grita que deje de hacer de hijo putativo de Nino Bravo. La voz es buena y lleva un compositor estupendo detrás. ¿Lo malo? Mil cosas. Al margen de ser constante objetivo de chistes (busquen en la web y fliparán), Raúl no termina de conectar con el público con sus últimos trabajos. Eso al margen de un vestuario y una puesta en escena que suelen ser inenarrables. Que le gusta un brillo, por Dios. A no ser que la canción sea más grande que la vida, no le veo yo consiguiendo muchos votos.
BREQUETTE
Vozarrón, como Ruth Lorenzo y como ella salida de un talent show. Aunque Brequette pasó mucho más desapercibida que Ruth y ni siquiera fue de las 4 finalistas. Lo bueno es que lleva a unos súper compositores detrás (los más eurovisivos del mundo) y la canción podría ser un cañón que deje a la gente con la boca abierta en sus casas. De repente, podría ser la sorpresa.
LA DAMA
¿Hola? ¿Perdona? Es la primera noticia que tengo de que la mujer de Melendi es cantante ¿O no es la mujer de Melendi y es solo la corista? En las webs no se terminan de poner de acuerdo. Y la canción la ha compuesto el mismo Melendi. Y de nuevo, el poder de los fans. El poderío de Melendi en las redes sociales es brutal pero ¿convencerá a sus fans de que voten a su mujer/corista con una canción de R&B electrónico? Pues tampoco lo tengo claro pero lo que sé es que las señoras desde sus casas NO van a votar esto. En principio es la gran desconocida de todas y desde fuera su candidatura suena a metida con calzador para rellenar una gala de RTVE.
Resumiendo...RUTH LORENZO suena a ganadora natural pero deberíamos escuchar la canción de BREQUETTE. En cualquier caso, y a pesar del desastre que me parece esto, lo bueno es que se vuelva a hablar del festival. Y no se olviden, en cuanto salgan las canciones, les haré un análisis una por una. ¿O creían que se iban a librar de mí?
1 comentario:
A mí, ya de entrada, el Eurofestival me la suda. Antes -con sus tongos y todo lo que ustedes quieran- por lo menos, cabía la casi seguridad de que iba a ganar una canción medianamente buena. Pero, ahora, con eso de que los países del Este lo han tomado de su exclusiva pertenencia y se dedican a votarse entre ellos... no sé, en alguna ocasión ha ganada alguna canción que no estaba mal; pero por lo general, a quienes vemos el festival desde el salón de nuestra casa, nos suena a una soberana tomadura de pelo.
Publicar un comentario