sábado, 22 de junio de 2013

MACHISMO ILUSTRADO

No se van a creer lo que me ha mandado Maite, una lectora de Bilbo. Yo no doy crédito...

 photo planchar_zps1b4807c3.jpg

4 comentarios:

Merlín Púrpura dijo...

Hola Abel:

El término "Música para planchar" no necesariamente es machista. Se refiere a aquella música que se pone para entretenerse mientras se hacen ciertas tareas tediosas de casa. Y nadie agrega: "Música para mujeres que planchan". Que tampoco hay que rizar tanto el rizo. Ah, y también debe existir algún c.d. titulado "Música para freír patatas", jajaja.

Anónimo dijo...

Hola merlin púrpura. No se rizaria el rizo, si hubieran puesto una caratula de los dos sexo. Pero la imagen cale mas que mi palabras. En el s.xxi y todavia con estas cosas que parecen que están sacado de los años 60.

Alexa dijo...

Es cierto que por nnuestros países son muy machistas, de eso no cabe la menor duda, no hay cosa mas machista que los reguetones antiguos o las bachatas viejas, la letra no es que sea precisamente buena; pero en lo que nos fijamos al oírlos y bailarlos no es exactamente en eso; simplemente es la música con las que nos criamos, con la que crecimos, con las que nos despertábamos los domingos, la que despierta nuestros recuerdos del ayer, es la que por allí bailamos, las que nos hace mover el esqueleto. Hoy en día todo eso ha cambiado mucho, pero con todo y lo machista (cosa que por cierto detesto) y lo poco buena que pueda ser su letra, a mi que no me quiten a playero, forma parte de mi infancia, don Homar, ya en la adolecscencia, y demás reguetones y bachatas.....hay que respetar al que no le guste, igual hay que respetar que otros sí lo disfrutemos. Forma parte de nuestra cultura.
Mas, estoy de acuerdo debería haber en la portada tanto un hombre como una mujer, mirándose de frente con cara de, ¡hoy te toca a ti el sandungueo!

Anónimo dijo...

no serà muy actual tampoco el disco..