
A finales de la semana pasada se armó un pollo tremendo en todas las redes sociales en contra de Alejandro Sanz. Y todo, por estas declaraciones que el cantante puso en su twitter:
"Demuestren que están a favor de los derechos.. De los derechos de los niños con Sida en África a tener medicación a su alcance. No me jodan con estupideces... Saben que los derechos de los creadores son legítimos..."
Con dos cojones y un palito, Alejandro. Vamos a ver, todo el mundo sabe que la ley estipula que los creadores tienen legítimo derecho a cobrar por sus creaciones, bien en royalties, bien en derechos de autor. Este que les escribe ha sido testigo directo de la desintegración de la industria discográfica y la verdad, con una gran pena. Supongo que tengo más información respecto a este tema que una persona a pie de calle y siempre (por motivos laborales) fui consciente de que de la venta de discos no solo viven los artistas. También vive la telefonista de la discográfica, los mozos de almacén, los fotógrafos, los de márketing, las limpiadoras del edificio, etc. Y casi todos ellos se han quedado sin curro. Y es una faena.
Ya en un artículo anterior les hablaba de la vergüenza que me da que una discográfica venda un disco a unos grandes almacenes a 6 euros y luego ellos lo pongan a la venta a 18 euros. Y una pregunta ¿Por qué Alejandro Sanz nunca se ha quejado del vergonzoso precio que tenían sus discos? Quizá, solo quizá, si hubieran hecho esos discos más accesibles, la gente se lo hubiera pensado. Pero ya es muy tarde, se ponga como se ponga la ministra, para luchar contra el poder desmesurado de la red. Las cosas son así y no las he decidido yo, que conste. Me gustaría una situación distinta para que mucha gente que conozco siga manteniendo sus puestos de trabajo. Pero desde luego, lo que no ayudan son declaraciones como las de Alejandro Sanz, una persona que parece empeñada en que el mundo entero le odie. Yo comprendo que a él le importe mucho su pasta, pero todo hay que colocarlo en su correspondiente lugar. Y no, Alejandro, es una burrada por tu parte comparar el derecho de un niño a vivir con tu derecho a cobrar, por muy justo que sea este. Con este tipo de declaraciones absurdas, lo único que consigues es que tus antifans crezcan día a día. La agonía de un niño víctima del SIDA nunca debe ser comparada con un robo de derechos. Es una verdadera barbaridad. Yo he sido autor y productor y por cosas como esta, me es imposible defenderte. De verdad, se te ha ido la cabeza.
7 comentarios:
Tenemos el dia calentinto.
Parece que hoy es el dia de "Vamos a pasarnos los derechos de los niños por el forro".
Comparar el problema de los niños africanos y el Sida,con los de el mundo discografico me parece que es salirse del tiesto,pero mucho.
El señor Sanz vive en su casa de Miami como un rey.Sus hijos tendran un servicio medico privado excelente y todos tendran sus 3 comidas diarias como Dios manda.Y lo siento mucho pero eso no ha salido de levantarse a las 6 de la mañana a coger un pico y una pala.
Tiene la suerte de trabajar en lo que le gusta y ganar muchisimo dinero con ello.
La pirateria ha surgido por culpa de los precios de los Cds.Haber quien es el guapo que se puede permitir pagar toda la musica que le gusta a esos precios.Asique mientras no se bajen del burro y dejen de chuparnos la sangre como
sanguijuelas, seguiremos descargandonos hasta los discos de Mari Trini (Descanse en Paz).
Por eso,mi querido Alejandro,si ahora cobras menos,te jodes.
Y si tan concienzado estas del problema de los niños de Africa destina un 1% de lo que cobras en mandarles ayuda, que salvarias muchisimas vidas, en vez de agarrar una pataleta porque este año no has podido cambiar de coche dos veces o porque has tenido que aplazar tus vacaciones en Bali,por culpa de la pirateria.
Resumiendo:Se te ha ido la pinza.
Ya teniamos bastante con Ramoncin para que ahora saltes tu con perlitas como esta.
Me ratifico: Alejandro Sanz es gilipollas.
Que asco de "cantautores"...
Ah, pero la Sanz ha tenido alguna vez cabeza????
Desde que este hombre (hombre es una palabra que le queda grande) empezó yo ya tenía ganans de atarle una rueda de tractor a la pierna y lanzarlo a una fosa de mierda.
Que se quede en los Miami con los Bisbales, las tabladas, los Quique Santander y su p*** madre
Ángel R.
Gracias, Abel. Gracias porque tu foro no es una inaccesible torre de cristal, sino que transmites la sensación de que compartimos algo. Tu ya sabes.
Tiene que ser muy dura su vida, así que la gente deje de luchar contra una enfermedad de la que mueren millones de personas; y vamos a centrarnos en terminar con la piratería para que el pueda comprarse una isla, otra casa en Miami o simplemente ser más rico.
Qué es su felicidad comparada con la vida de millones de personas?
Una pena que noticias así no las saquen con "Corazón de" y otros medios lame-pompis nacionales.
S.R.M.
Buenas tardes.
Sé que estoy en contra de la opinión de la mayoría pero la piratería es delito.
Creo que pagar un poco por una canción no nos hace más pobres. A mí me gusta cambiar de ropa y no por ello voy a las tiendas y la robo. Me gusta tomarme un cafelito y lo pago en el bar.
Yo respecto a las nuevas tecnologías soy un zote pero he hecho la prueba y me he descargado cosas. Pero no quiero. Si puedo lo compro.
Y no me salgáis con el rollo de Bisbal y esos, de los que paso, lo último ha sido un single de NERD y un cd de Rihanna, comprados. Porque creo que si me gustan se lo debo hacer saber de alguna manera.
Yo no necesito tener 3 millones de canciones en el ordenador, que no voy a escuchar nunca. Para oir novedades y aprender ya está Spotify.
Llevo años disfrutando de la música, antes mucho de la española, ahora casi nada salvo algunas pinceladas del sr. Arana (Strazz, Romi, etc). Pero a este paso me voy a tener que comprar una pandereta si quiero escuchar algo de música. Porque el que monta una empresa lo hace para ganar pasta, y si es posible mucha.
Sé que las discográficas explotan a los grupos nuevos pero creo que en ninguna empresa el nuevo entra de jefe (salvo el hijo del propietario).
Y para colmo creo que Ramoncín tiene dos canciones muy buenas.
Me lo haré mirar.
Gracias sr. Arana y perdone por la parrafada.
Rodrigo:
La piratería es un delito... depende. Hoy por hoy, descargarse música y películas de internet NO es delito. Ni en el código civil ni en el penal está recogido algo así, y numerosos jueces le han quitado la razón a la SGAE y a PROMUSICAE cuando ha demandado a páginas de enlaces.
Dicho esto, yo compro mucho. De hecho, no puedo entrar en la FNAC sin la supervisión de un adulto responsable porque se me va el suelod. Yo no digo que el resto de gente compre lo que yo (no estaríamos hablando de crisis del sector si así fuera) pero hay que pensar que el modelo de negocio de las discográficas y distribuidoras es prehistórico.
Esto seguro que lo has oído ya ante, pero bueno: yo fui al concierto de Lady Gaga (con entrada buena, no intenté entrar con el cartón de los donetes, como otros) y me gasté 80 lereles en la entrada. Y no tengo un disco original. Lo descubrí descargándomelo.
Del mismo modo, el contenido en la Red es cuasi-instantáneo. Yo querría comprar lo último de Britney (es un decir) pero es que el CD no me cabe en el iPod. ¿Por qué tengo que comprar un soporte físico? Si me voy a iTunes, el disco me vale algo menos pero no es sufciente.
Los consumidores no sólo queremos contenidos baratos, sino que los queremos ya y como nosotros queremos. Se acabó el CD con 12 canciones (2 buenas, 10 truños) compuesto por un tipo de la distribuidora. Queremos canciones sueltas. Queremos que al descargarnos la cuarta canción de un álbum (pagando) nos dejen descargar el resto ya del tirón. Queremos álbumes a 5€. Y queremos el formato que nosotros usamos, no el que quieren que usemos.
Yo compro un montón de deuvedés (sí, soy así de vintage) pero porque yo quiero ese formato. Pero, ¿quién me ofrece contenidos online cuando yo estoy en casa aburrido o con cuatro amigos? ¿Por qué no puedo "alquilar" una peli online directamente por streaming? Pues porque no hay oferta y la poca que hay es tan cara como ir al cine.
El sector entero se ha transformado. No hablamos del futuro, sino del presente. Y aquí los autores y las distribuidoras tendrán que cumplir una máxima: "Aclimatarse, o acli-morirse".
Salu2.0
Publicar un comentario